¿Quiénes certifican el proceso de formación?

Ginger STEAM+H Consultants LLC, la Escuela Pomponazzi, el Grupo de Investigación Innovación TI: Educación-Empresa-Estado, y el Institituto Superior de Ciencias Humanas N°4025, son líderes indiscutibles en sus campos, ofreciendo un alto nivel de conocimiento y competencia en la formación continua y especializada. Ginger STEAM+H Consultants LLC, con raíces en Estados Unidos, aporta una perspectiva global y un enfoque innovador en la formación. Por otro lado, la Escuela Pomponazzi se ha dedicado incansablemente a fortalecer, impulsar y cultivar la educación continua, contribuyendo al progreso académico y profesional de innumerables individuos. Además, el Grupo de Investigación Innovación TI, reconocido con la categoría A por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Minciencias, se encuentra en la vanguardia de la intersección entre educación, empresa y estado, el Instituto Superior de Ciencias Humanas N 4025 de Nivel Superior se destaca por sus aportes formativos en la provincia de Santa Fe Rosario, en la República de Argentina. La colaboración de estas prestigiosas entidades garantiza una experiencia de formación que no solo es rigurosa y relevante, sino también enriquecedora y transformadora, proporcionando a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en sus respectivas carreras
Países donde hacemos presencia

Oferta Educativa Institucional Relacionada con la Formación

Certificación Internacional en Neuropsicología Infantil
La Certificación Internacional en Neuropsicología Infantil es una capacitación integral y altamente especializada que busca equipar a los profesionales con el conocimiento y las habilidades necesarias para comprender y aplicar conceptos neuropsicológicos a la práctica clínica y educativa con niños. A lo largo de 80 horas académicas, los participantes desarrollarán competencias que van desde la comprensión básica de la neuroanatomía y la neurociencia cognitiva hasta el dominio de las evaluaciones neuropsicológicas y las intervenciones para los niños. Modalidad: Asincrónica. Certificación: 80 horas Académicas. Evaluación por Unidades.

Certificación Internacional en Cuidado Infantil
La Certificación Internacional en Cuidado Infantil proporciona una formación integral en las diversas áreas del cuidado y educación de los niños. Este programa está diseñado para equipar a los participantes con las habilidades y el conocimiento necesarios para proporcionar un cuidado infantil de alta calidad que promueva el desarrollo saludable de los niños. Los egresados de este programa estarán calificados para trabajar en una variedad de entornos que se ocupan del cuidado de los niños, incluyendo guarderías, preescolares, programas de cuidado después de la escuela, e incluso en la prestación de cuidado infantil en el hogar. También estarán preparados para roles de liderazgo y gestión en estas configuraciones. Modalidad: Asincrónica. Certificación: 80 horas Académicas. Evaluación por Unidades.

Certificación Internacional en Coaching Educativo
La Certificación Internacional en Coaching Educativo proporciona a los profesionales de la educación y del coaching las habilidades y conocimientos necesarios para apoyar eficazmente a los estudiantes, docentes y administradores educativos. El programa se basa en las mejores prácticas de la disciplina del coaching y en la teoría y práctica educativa, proporcionando un enfoque integral y centrado en el individuo para mejorar el rendimiento y el bienestar en los entornos educativos. Modalidad: Asincrónica. Certificación: 80 horas Académicas. Evaluación por Unidades.

Certificación Internacional en Aprendizaje Basado en Problemas
La Certificación Internacional en Aprendizaje Basado en Problemas (ABP o PBL por sus siglas en inglés) es un programa de formación integral diseñado para educadores y formadores que deseen profundizar su comprensión y habilidad en la implementación del ABP en sus contextos educativos. El curso ofrece una revisión teórica y práctica completa del enfoque ABP, abordando su origen, fundamentos, diseño, gestión, evaluación, uso de tecnología, aplicabilidad en diversas disciplinas y niveles educativos, y adaptabilidad en aulas diversas. Modalidad: Asincrónica. Certificación: 80 horas Académicas. Evaluación por Unidades.

Certificación Internacional en Trabajo Social con Comunidades y Organizaciones
La Certificación Internacional en Trabajo Social con Comunidades y Organizaciones es un programa integral diseñado para equipar a los participantes con los conocimientos y habilidades necesarios para trabajar eficazmente con comunidades y organizaciones. Esta certificación proporcionará un marco sólido para entender y abordar las necesidades complejas de las comunidades y las organizaciones desde una perspectiva de trabajo social. Modalidad: Asincrónica. Certificación: 80 horas Académicas. Evaluación por Unidades.

Certificación Internacional en Estrategias de Autogestión y Fortalecimiento de Autoesquemas
La Certificación Internacional en Estrategias de Autogestión y Fortalecimiento de Autoesquemas es una capacitación especializada que se centra en proporcionar a los profesionales las habilidades necesarias para comprender y aplicar efectivamente técnicas de autogestión y fortalecimiento de autoesquemas. Esta certificación permitirá a los participantes abordar de manera más eficaz las dificultades personales y profesionales, promoviendo una mayor resiliencia, autoeficacia y bienestar en general. Modalidad: Asincrónica. Certificación: 80 horas Académicas. Evaluación por Unidades.
Accede a una beca del 50% solo por tiempo limitado
Introduce el código de descuento GINGER50 antes de finalizar la compra del curso
Código válido solo hasta el 18 de Noviembre
Proyectos de investigación a desarrollarse en el periodo de Noviembre de 2023 a Noviembre de 2024
Si usted tiene interés de participar como investigador reconocido por las entidades que avalan los procesos de formación, puede seleccionar alguno de los siguientes proyectos de investigación que se desarrollarán entre Noviembre de 2023 y Noviembre de 2024.
Tenga en cuenta que la participación en los proyectos de investigación no genera NINGÚN VIÍNCULO LABORAL con las instituciones que desarrollan los proyectos.
Para que pueda participar en los proyectos de investigación, usted debe pertenecer la RED INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN RICEPTI, cuya sede principal es en los Estados Unidos de América y pertenece al grupo Empresarial de Ginger STEAM+H Consultants LLC.
Productos de Investigación que se generan en cada uno de los proyectos de investigación.
Capítulo de libro producto de investigación.
Publicación de artículo de investigación en revista de divulgación.
Publicación de artículo de investigación en revista indexada.
Ponencia en evento científico Internacional.
Generación de contenido multimedia en formato de vídeo.
Generación de contenido multimedia en formato cartilla con ISBN.
Para hacer parte de los productos de investigación debes pertenecer a la Red Internacional de Conocimiento, Innovación e Investigación RICEPTI
Inscripción a proyectos de investigación.
1.
Título: “Influencia de las Redes Sociales en la Autoestima y la Identidad de los Adolescentes en Iberoamérica”
Objetivo General: Analizar la relación entre el uso de redes sociales y la autoestima y la identidad en adolescentes de diferentes países americanos.
Objetivos Específicos:
- Examinar cómo el tiempo dedicado a las redes sociales afecta la autoestima de los adolescentes.
- Analizar el impacto de las redes sociales en la formación de la identidad adolescente.
Metodología: Estudio correlacional con una muestra de 1500 adolescentes de diferentes países americanos. Se recopilarán datos sobre el uso de redes sociales, autoestima y desarrollo de la identidad.
Resultados Esperados: Se anticipa encontrar una correlación negativa entre el uso excesivo de redes sociales y la autoestima, así como influencias significativas en la formación de la identidad.
Posibles Conclusiones: Un uso excesivo de redes sociales podría ser perjudicial para la autoestima y el desarrollo de la identidad en adolescentes, sugiriendo la necesidad de políticas de uso saludable.
Impacto Potencial: Este estudio podría influir en la creación de programas educativos y políticas públicas para promover un uso saludable de las redes sociales entre los adolescentes Iberoamérica.
2.
Título: “Efectos del Bilingüismo Temprano en el Desarrollo Cognitivo y Emocional de Niños en Iberoamérica”
Objetivo General: Comprender cómo el bilingüismo desde una edad temprana afecta el desarrollo cognitivo y emocional de los niños en diferentes contextos culturales del continente americano.
Objetivos Específicos:
- Evaluar las diferencias en habilidades cognitivas entre niños bilingües y monolingües.
- Analizar el impacto del bilingüismo en la regulación emocional y la empatía en niños.
Metodología: Estudio longitudinal con una muestra de 500 niños, 250 bilingües y 250 monolingües, de diferentes países Iberoamericanos. Se realizarán evaluaciones cognitivas y emocionales semestrales durante 2 años.
Resultados Esperados: Se anticipa que los niños bilingües mostrarán ventajas cognitivas y una mejor regulación emocional en comparación con sus pares monolingües.
Posibles Conclusiones: El bilingüismo temprano podría tener efectos beneficiosos significativos en el desarrollo cognitivo y emocional, lo que justificaría la promoción de programas de educación bilingüe en el continente americano.
Impacto Potencial: Este estudio podría influir en las políticas educativas, promoviendo la adopción de programas de bilingüismo temprano para mejorar el desarrollo infantil en Iberoamérica.
3.
Título: “Juegos y Aprendizaje: Gamificación en la Educación Primaria en Iberoamérica”
Objetivo General: Evaluar la efectividad de la gamificación como herramienta pedagógica en la educación primaria en diferentes contextos Iberoamericanos.
Objetivos Específicos:
- Comparar el rendimiento académico y la motivación de estudiantes en ambientes de aprendizaje gamificados versus tradicionales.
- Identificar los elementos de gamificación más efectivos en la educación primaria.
Metodología: Ensayo controlado aleatorizado con 1000 estudiantes de primaria, divididos en grupos de aprendizaje gamificado y tradicional. Se medirán el rendimiento académico y la motivación.
Resultados Esperados: Se anticipa que la gamificación mejorará el rendimiento académico y la motivación en estudiantes de primaria.
Posibles Conclusiones: La gamificación es una estrategia pedagógica efectiva que puede ser ampliamente implementada en la educación primaria en América.
Impacto Potencial: Este proyecto podría influir en la reforma educativa, integrando la gamificación como un enfoque estándar en la educación primaria.
4.
Título: “Resiliencia Psicológica en Familias Migrantes: Un Estudio Transamericano”
Objetivo General: Explorar los factores que contribuyen a la resiliencia psicológica en familias migrantes a lo largo del continente americano.
Objetivos Específicos:
- Identificar estrategias de afrontamiento y factores de resiliencia en familias migrantes.
- Evaluar el impacto de las redes de apoyo social en la adaptación psicológica de familias migrantes.
Metodología: Estudio cualitativo con entrevistas profundas a 300 familias migrantes en diferentes países americanos. Se analizarán las narrativas para identificar temas comunes relacionados con la resiliencia.
Resultados Esperados: Se espera descubrir una variedad de estrategias de afrontamiento y factores que promueven la resiliencia en contextos migratorios.
Posibles Conclusiones: La resiliencia en familias migrantes es multifacética y puede ser fortalecida a través de redes de apoyo y políticas inclusivas.
Impacto Potencial: Este estudio podría informar el desarrollo de programas de apoyo para familias migrantes, mejorando su bienestar psicológico y adaptación social en el continente americano.
5.
Título: “El Impacto del Arte en el Desarrollo Emocional y Cognitivo de Niños con Trastornos del Espectro Autista”
Objetivo General: Analizar cómo la educación por medio del arte puede influir en el desarrollo emocional y cognitivo de niños con trastornos del espectro autista (TEA) en América.
Objetivos Específicos:
- Evaluar los cambios en la regulación emocional y la empatía en niños con TEA participantes en programas de educación artística.
- Analizar la influencia del arte en las habilidades cognitivas y de comunicación en niños con TEA.
Metodología: Estudio cuasi-experimental con 150 niños con TEA, participando en programas de educación artística durante un año. Se utilizarán evaluaciones pre y post intervención.
Resultados Esperados: Se espera que la educación basada en el arte mejore la regulación emocional, la empatía y las habilidades cognitivas y de comunicación en niños con TEA.
Posibles Conclusiones: El arte puede ser una herramienta terapéutica valiosa para el desarrollo emocional y cognitivo en niños con TEA.
Impacto Potencial: Este estudio podría promover la inclusión de programas de educación basada en el arte en terapias para niños con TEA en América.
6.
Título: “El Rol de la Paternidad Positiva en la Prevención de la Violencia Juvenil en América”
Objetivo General: Comprender cómo las prácticas de paternidad positiva pueden prevenir la violencia juvenil en diferentes contextos culturales y socioeconómicos en América.
Objetivos Específicos:
- Evaluar la relación entre paternidad positiva y comportamientos violentos en jóvenes.
- Desarrollar programas de intervención basados en paternidad positiva para prevenir la violencia juvenil.
Metodología: Estudio correlacional y de intervención con 800 familias en riesgo social en América. Se realizarán evaluaciones pre y post intervención de paternidad positiva.
Resultados Esperados: Se espera que la paternidad positiva esté inversamente relacionada con comportamientos violentos en jóvenes y que las intervenciones basadas en paternidad positiva reduzcan la violencia juvenil.
Posibles Conclusiones: La paternidad positiva es un factor clave en la prevención de la violencia juvenil y debe ser promovida a través de políticas y programas de apoyo familiar.
Impacto Potencial: Este estudio podría informar políticas públicas y programas de apoyo familiar para prevenir la violencia juvenil en América.
Red Internacional de Conocimiento, Innovación e Investigación RICEPTI
En la Red Internacional de Conocimiento RICEPTI, creemos firmemente en el poder de la colaboración y el sentido de la posibilidad. Al unirse a nuestra red, tendrá acceso a un espectro diverso de conocimientos y perspectivas, colaboraciones internacionales y oportunidades únicas para llevar su trabajo al siguiente nivel. Nuestro compromiso es con la innovación y el avance del conocimiento, y buscamos individuos entusiastas y dedicados como usted para enriquecer nuestra comunidad.
Ser miembro de RICEPTI no solo le abre puertas a un mundo de colaboración y recursos, sino que también le brinda la plataforma para amplificar su impacto y visibilidad en la escena internacional. Únase a nosotros en nuestra misión de modelar el futuro a través de la investigación, la innovación y el intercambio de conocimientos.
La Red Internacional de Conocimiento, Innovación e Investigación RICEPTI es el fruto de una colaboración sin precedentes entre instituciones visionarias. Nuestra historia comienza con un acuerdo singular entre Ginger STEAM+H Consultants LLC en Estados Unidos, la reconocida Escuela Pomponazzi de Colombia y el prestigioso Grupo de Investigación Innovación TI: Educación-Empresa-Estado, clasificado A en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.
Este acuerdo, nacido del deseo compartido de crear un ecosistema global de conocimiento e innovación, ha dado vida a RICEPTI. Nuestro nacimiento no es solo un nuevo capítulo para las instituciones fundadoras, sino un hito en la colaboración internacional en los campos del conocimiento, la investigación y la innovación.
RICEPTI está construida sobre los cimientos de la excelencia, la diversidad y el compromiso con el avance sostenible. Estamos orgullosos de nuestras raíces y emocionados por el futuro que estamos modelando juntos. Somos un testimonio de lo que es posible cuando las fronteras se cruzan y las mentes se unen en la búsqueda de un bien común.
¿Por qué participar de una red de Conocimiento, Investigación e Innovación? Participar en una red como RICEPTI permite:
- Acceso a una comunidad diversa de expertos y profesionales.
- Oportunidades para colaboraciones interdisciplinarias y multinacionales.
- Intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes culturas y especialidades.
- Mayor visibilidad para investigaciones y proyectos.
- Acceso a recursos y financiamiento internacionales.
Misión La Red Internacional del Conocimiento, Innovación e Investigación RICEPTI tiene la misión de fomentar la colaboración interdisciplinaria y multinacional para el avance del conocimiento, la innovación y la investigación. Busca ser un catalizador para el desarrollo sostenible y la solución de problemas globales a través de la cooperación entre la academia, la industria y el gobierno.
Visión RICEPTI aspira a ser una red líder y referente en la promoción del conocimiento, la innovación y la investigación. Pretende establecer una comunidad global donde los miembros puedan colaborar, aprender y contribuir al avance de la sociedad y al bienestar global.
Objetivos de la Red Internacional del Conocimiento, Innovación e Investigación RICEPTI
- Facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias entre sus miembros.
- Promover proyectos de investigación e innovación con impacto global.
- Establecer alianzas estratégicas entre la academia, la industria y el gobierno.
- Impulsar la publicación y difusión de investigaciones y hallazgos.
- Apoyar el desarrollo profesional de sus miembros.
Ventajas de participar en una Red Internacional
- Networking con profesionales y expertos de diversas disciplinas y países.
- Oportunidades de financiamiento y colaboración en proyectos internacionales.
- Desarrollo profesional a través de talleres, seminarios y conferencias.
- Mayor visibilidad y reconocimiento para proyectos e investigaciones.
Servicios de la RED
- Plataforma de comunicación y colaboración entre miembros.
- Base de datos de investigaciones, publicaciones y recursos.
- Organización de eventos académicos y profesionales.
- Programas de mentoría y desarrollo de habilidades.
- Asesoramiento en financiamiento y gestión de proyectos.
Requisitos para pertenecer a la red
- Compromiso con los valores y objetivos de la red.
- Experiencia o interés en áreas relacionadas con el conocimiento, la innovación y la investigación.
- Disposición a participar activamente y colaborar con otros miembros.
- Cumplir con los criterios de membresía establecidos por la red, los cuales pueden incluir credenciales académicas o profesionales.