Enroll in this curso to get access You don't currently have access to this contentYou don't currently have access to this contentYou don't currently have access to this contentYou don't currently have access to this contentYou don't currently have access to this contentYou don't currently have access to this contentYou don't currently have access to this contentYou don't currently have access to this contentYou don't currently have access to this content
Current Status
Not Enrolled
Price
$150
Get Started
or
111 NE 1ST 8TH FL 8854 Miami-Florida 33132-Estados Unidos

La Certificación Internacional en Estrategias de Autogestión y Fortalecimiento de Autoesquemas es una capacitación especializada que se centra en proporcionar a los profesionales las habilidades necesarias para comprender y aplicar efectivamente técnicas de autogestión y fortalecimiento de autoesquemas. Esta certificación permitirá a los participantes abordar de manera más eficaz las dificultades personales y profesionales, promoviendo una mayor resiliencia, autoeficacia y bienestar en general.

Perfil Ocupacional

El titular de esta certificación estará equipado para desempeñarse en una variedad de roles profesionales, incluyendo coach de vida, consejero, ayudante de trabajador social, y roles de liderazgo en una amplia gama de industrias. También será capaz de trabajar de manera efectiva con individuos para fortalecer sus autoesquemas y habilidades de autogestión, lo que puede mejorar la eficacia, la resiliencia y el bienestar general.

¿Para quién es esta Certificación?

La Certificación Internacional en Estrategias de Autogestión y Fortalecimiento de Autoesquemas está orientada a:

  • Profesionales de la salud mental: Esto incluye a psicólogos, consejeros, trabajadores sociales, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental que buscan mejorar sus habilidades en la autogestión y el fortalecimiento de autoesquemas para mejorar su práctica clínica.

  • Entrenadores y consultores de vida: Los entrenadores y consultores que buscan estrategias de autogestión eficaces para ayudar a sus clientes a lograr sus objetivos y superar los desafíos personales y profesionales pueden beneficiarse enormemente de esta certificación.

  • Profesionales de recursos humanos: Los profesionales de recursos humanos que buscan entender mejor el comportamiento humano y desarrollar programas de bienestar laboral efectivos pueden encontrar útiles las estrategias y técnicas enseñadas en este curso.

  • Educadores: Los profesores y otros profesionales de la educación pueden utilizar las habilidades aprendidas en este curso para ayudar a sus estudiantes a desarrollar una mayor autogestión y fortalecer sus autoesquemas.

  • Individuos interesados en el crecimiento personal: Este curso también podría ser beneficioso para cualquier individuo interesado en aprender más sobre la autogestión y cómo fortalecer sus autoesquemas para mejorar su autoeficacia, resiliencia y bienestar general.

    Es importante mencionar que, aunque estas son algunas de las personas a las que se orienta el curso, la relevancia y la aplicabilidad del contenido del curso pueden variar en función de los objetivos individuales y las circunstancias de cada participante.

Objetivos del Proceso de Formación

El objetivo general de la Certificación Internacional en Estrategias de Autogestión y Fortalecimiento de Autoesquemas es capacitar a los participantes con un entendimiento profundo de los autoesquemas, su influencia en el comportamiento y las emociones, y proporcionarles herramientas efectivas para su autogestión. El programa busca equipar a los participantes con habilidades para identificar, modificar y fortalecer autoesquemas, y aplicar estrategias de autogestión en diversos contextos, con el fin último de mejorar su autoeficacia y resiliencia.

Comprensión

Proporcionar a los participantes una comprensión sólida de los autoesquemas y su impacto en el comportamiento y las emociones.

Habilidades

Desarrollar habilidades para identificar y modificar autoesquemas.

Estrategias

Enseñar una variedad de estrategias de autogestión y cómo pueden ser aplicadas.

Implementar

Capacitar a los participantes para implementar planes de intervención de autogestión en diversos contextos.

Autoeficacia y Resiliencia

Fomentar una mayor autoeficacia y resiliencia a través de la autogestión y el fortalecimiento de autoesquemas.

Incluye

Videos

Videos explicativos, textos e infografías.

E-books

E-books descargables y de formación complementaria

Exámenes

Exámenes de competencia al finalizar cada unidad

¿Quiénes certifican el proceso de formación?

Ginger STEAM+H Consultants LLC, la Escuela Pomponazzi y el Grupo de Investigación Innovación TI: Educación-Empresa-Estado, son líderes indiscutibles en sus campos, ofreciendo un alto nivel de conocimiento y competencia en la formación continua y especializada. Ginger STEAM+H Consultants LLC, con raíces en Estados Unidos, aporta una perspectiva global y un enfoque innovador en la formación. Por otro lado, la Escuela Pomponazzi se ha dedicado incansablemente a fortalecer, impulsar y cultivar la educación continua, contribuyendo al progreso académico y profesional de innumerables individuos. Además, el Grupo de Investigación Innovación TI, reconocido con la categoría A por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Minciencias, se encuentra en la vanguardia de la intersección entre educación, empresa y estado. La colaboración de estas prestigiosas entidades garantiza una experiencia de formación que no solo es rigurosa y relevante, sino también enriquecedora y transformadora, proporcionando a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en sus respectivas carreras.

Competencias que se desarrollan en el proceso de formación

Entendimiento profundo de los conceptos teóricos y prácticos de los autoesquemas.
Dominio de diversas estrategias de autogestión.
Habilidades para evaluar y modificar autoesquemas.
Desarrollo y aplicación de planes de intervención basados en la autogestión.
Capacidad para fomentar la resiliencia y la autoeficacia a través de la autogestión y el fortalecimiento de autoesquemas.

Programa de formación

man, head, silhouette-3591573.jpg
Unidad 1: Introducción a los Autoesquemas y la Autogestión (10 horas)
  • Definición y desarrollo de los autoesquemas.
  • Importancia de la autogestión en la vida personal y profesional.
  • Influencia de los autoesquemas en la conducta y las emociones.
  • Introducción a las estrategias de autogestión.
  • Identificación de autoesquemas personales.
time, clock, head-3098699.jpg
Unidad 2: Teoría y Evidencia de los Autoesquemas (10 horas)
  • Estudio detallado de la teoría de los autoesquemas.
  • Evidencia de investigación en el campo de los autoesquemas.
  • Efectos de los autoesquemas positivos y negativos.
  • Rol de los autoesquemas en la motivación y la toma de decisiones.
  • Práctica de identificación y análisis de autoesquemas en estudios de caso.
artificial intelligence, brain, think-3382507.jpg
Unidad 3: Evaluación y Modificación de Autoesquemas
  • Métodos para evaluar autoesquemas.
  • Técnicas de modificación de autoesquemas.
  • Implementación de estrategias de cambio a nivel cognitivo y conductual.
  • Superación de barreras para la modificación de autoesquemas.
  • Prácticas de autobservación y autoanálisis para identificar autoesquemas.
sad, woman, sadness-3187671.jpg
Unidad 4: Introducción a las Estrategias de Autogestión (10 horas)
  • Principios fundamentales de la autogestión.
  • Herramientas y técnicas para la autogestión efectiva.
  • La autogestión en diferentes contextos: personal, laboral, académico.
  • Importancia de la autodisciplina en la autogestión.
  • Aplicación de estrategias de autogestión a situaciones de la vida real.
mechanical, brain, man-2033446.jpg
Unidad 5: Autogestión y Autoesquemas en la Práctica Clínica (10 horas)
  • Uso de la autogestión y la modificación de autoesquemas en la terapia.
  • Diseño e implementación de planes de intervención centrados en la autogestión.
  • Aplicación de técnicas de autogestión en situaciones de ansiedad, estrés y depresión.
  • Herramientas para monitorizar y evaluar el progreso en la autogestión.
  • Estudios de caso y discusiones de grupo sobre autogestión en la práctica clínica.
cranium, head, lightning-3244118.jpg
Unidad 6: Autogestión y Liderazgo (10 horas)
  • Importancia de la autogestión en el liderazgo efectivo.
  • Uso de autoesquemas para mejorar la toma de decisiones y el rendimiento laboral.
  • Estrategias para fomentar la autogestión en los equipos de trabajo.
  • Creación de un ambiente de trabajo que favorezca la autogestión.
  • Estudios de caso sobre autogestión y liderazgo.
hexagon, group, blockchain-3420935.jpg
Unidad 7: Autogestión y Bienestar Personal (10 horas)
  • Conexión entre la autogestión, la resiliencia y el bienestar personal.
  • Técnicas de autogestión para el manejo del estrés y la promoción de la salud mental.
  • Uso de autoesquemas para mejorar la autoestima y la satisfacción personal.
  • Creación de un plan de autogestión personal.
  • Reflexión sobre la importancia de la autogestión en la vida personal.
book, read, woman-841171.jpg
Unidad 8: Investigación y Futuro de la Autogestión y los Autoesquemas (10 horas)
  • Revisión de la investigación actual y emergente en autogestión y autoesquemas.
  • Discusión sobre las tendencias futuras en autogestión y autoesquemas.
  • Importancia de la educación continua y el aprendizaje autodirigido en autogestión.
  • Presentación y discusión de proyectos de investigación propios.
  • Reflexiones finales y planificación de la aplicación de la autogestión en el futuro.

Ventajas de obtener una certificación internacional en el campo laboral

  • Reconocimiento global: Las certificaciones internacionales son reconocidas en muchos países, lo que puede facilitar la búsqueda de empleo en el extranjero.

  • Competitividad: Una certificación internacional puede distinguirte de otros candidatos en el mercado laboral, mostrando que tienes un nivel de habilidad validado internacionalmente.

  • Mejora de habilidades: Estas certificaciones implican una formación rigurosa y completa, lo que te ayuda a perfeccionar tus habilidades y te mantiene al día con las últimas tendencias y tecnologías en tu campo.

  • Mayores oportunidades de empleo: Muchas organizaciones valoran a los candidatos que han demostrado la dedicación y la iniciativa para obtener certificaciones internacionales, lo que puede llevar a más oportunidades de trabajo.

  • Mejores salarios: En muchos casos, las personas que tienen certificaciones internacionales pueden comandar salarios más altos debido a su demostrada competencia y habilidad.

  • Red de contactos: Al obtener una certificación internacional, te unes a una comunidad de profesionales certificados. Esta red puede ser invaluable para el intercambio de conocimientos, la búsqueda de oportunidades de trabajo y la construcción de relaciones profesionales.

  • Credibilidad profesional: Las certificaciones internacionales suelen ser emitidas por organizaciones respetadas en la industria, lo que puede añadir credibilidad a tu perfil profesional.

  • Desarrollo profesional continuo: Estas certificaciones a menudo requieren o incentivan la formación continua para mantener la certificación, lo que te motiva a seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente.

Contenidos del curso

Curso Content

Expand All
Scroll to Top